Tras varias semanas de rumores y filtraciones, Huawei por fin ha presentado oficialmente el Mate 70 Air en China. Desde el principio, las filtraciones coincidían en un mensaje ambicioso: un smartphone ultradelgado, ligero, pero con una batería digna de un modelo “grande”. Y, esta vez, la compañía ha cumplido. El Huawei Mate 70 Air se convierte en el primer dispositivo de esta familia en equilibrar diseño y autonomía sin compromisos.
Redefiniendo lo que significa “Air”
Huawei quiere cambiar la percepción tradicional de los teléfonos ultraligeros. El Mate 70 Air tiene un grosor de tan solo 6,6 mm y un peso de 208 g, cifras más propias de móviles compactos o con batería reducida. Sin embargo, la marca ha logrado integrar una enorme batería de 6.500 mAh, que lo sitúa por encima de otros rivales del segmento, como los iPhone Air o los Galaxy S25 Edge.
En fotografías comparativas filtradas, se aprecia cómo el modelo de Apple consigue un cuerpo ligeramente más fino, pero el Mate 70 Air casi duplica la capacidad de la batería, un logro relevante en este tipo de diseño donde cada milímetro cuenta. Para muchos usuarios, eso convierte al nuevo Huawei en una alternativa mucho más atractiva si la prioridad es la autonomía.
Un hardware que acompaña
La ambición del Mate 70 Air no se limita a la batería o al grosor. Huawei ha apostado por un hardware de gama alta, empezando por una imponente pantalla OLED de 6,96 pulgadas, una diagonal poco habitual en móviles tan finos. La resolución es FHD+ (2.760 x 1.320) y la tasa de refresco es adaptativa entre 1 y 120 Hz, lo que permite alternar fluidez y ahorro energético según el contenido.
En el interior también hay novedades. Confirmando los rumores, Huawei ha optado por diferentes configuraciones de procesador según la memoria:
- La versión con 16 GB de RAM incluye el Kirin 9020A,
- La variante con menos memoria usa el Kirin 9020B.
La compañía asegura que el 9020A ofrece un rendimiento ligeramente superior, aunque ambos son evoluciones del Kirin 9020 del año pasado. Más allá de las especificaciones, esta decisión vuelve a remarcar la estrategia de Huawei de seguir apostando por procesadores propios y reducir su dependencia del mercado externo, algo que se ha convertido en uno de los pilares tecnológicos de la marca desde las restricciones internacionales.
Cámaras: delgadas, pero sin recortes

En la parte trasera encontramos un módulo circular que ya es sello de identidad de la familia Mate. No es solo un elemento de diseño: dentro de esa “isla” de cámaras, el Mate 70 Air integra una configuración triple pensada para cubrir la mayoría de escenarios de fotografía móvil:
- Sensor principal de 50 MP, tamaño 1/1,3″ y estabilización óptica (OIS),
- Teleobjetivo de 12 MP con matriz RYYB, OIS y zoom óptico 3x,
- Ultra gran angular de 8 MP para paisajes y espacios reducidos.
Huawei ha logrado conservar un sistema fotográfico completo sin aumentar el grosor, algo que no suele ser fácil en móviles ultrafinos, donde el módulo de cámara suele convertirse en el principal obstáculo del diseño.
La única renuncia: carga inalámbrica
Para mantener ese cuerpo tan delgado, Huawei ha tenido que sacrificar la carga inalámbrica. Sin embargo, la compañía mantiene su tecnología de carga rápida SuperCharge a 66W, que compensa la ausencia de carga sin cables y permite recuperar gran parte de la batería en poco tiempo.
El terminal también cuenta con certificación IP68/69, algo poco habitual en smartphones tan finos. Esto le permite resistir inmersiones de hasta dos metros, además de ofrecer protección contra polvo y salpicaduras.
Software: continuidad con HarmonyOS
Como ocurre con el resto de dispositivos de la marca en China, el Mate 70 Air llega con HarmonyOS 5.1, un sistema que sigue evolucionando y que representa el pilar del ecosistema independiente de Huawei. El software se ha convertido, poco a poco, en el mayor factor de diferenciación frente a Android y iOS.
Precio y disponibilidad
El Huawei Mate 70 Air ya está en preventa en China. El modelo base parte de los 4.199 yuanes (unos 540 euros al cambio). La versión más cara, con 16 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento, asciende a los 5.199 yuanes (unos 670 euros).
Aún no se sabe si este modelo terminará llegando a Europa o Latinoamérica de forma oficial, pero teniendo en cuenta la estrategia reciente de la marca, no sería extraño verlo fuera de China más adelante.
Más información | Huawei
